¿Cuál es la diferencia entre cerámica y alfarería?
Si alguna vez has buscado una clase de alfarería en Barcelona o un estudio de cerámica en Barcelona, quizá te hayas preguntado: ¿en qué se diferencian la alfarería y la cerámica? Aunque estos términos suelen solaparse, señalan enfoques distintos a la hora de trabajar el barro, cada uno con sus propias tradiciones, intenciones y filosofías.
En nuestro estudio de Barcelona, si bien apreciamos la alfarería funcional, nos centramos más en la cerámica artística; de hecho, la obra de nuestra fundadora Corrie es escultórica y conceptual. En nuestras clases semanales ofrecemos apoyo y orientación para que el alumnado explore su visión creativa, ya sea elaborando un juego de vajilla o desarrollando obras impulsadas por ideas.
Veamos las sutilezas entre alfarería y cerámica, escuchemos la perspectiva de ceramistas reconocidos y observemos algunas fuerzas culturales que han moldeado nuestra percepción de la artesanía y el arte.
Alfarería: el oficio de la funcionalidad
En esencia, la alfarería es el arte de crear objetos funcionales pensados para el uso diario. Platos, cuencos, tazas y jarrones entran en este ámbito, con la utilidad como principio rector. Los alfareros británicos Michael Cardew y Bernard Leach defendieron este compromiso con la alfarería hecha a mano y funcional, y tuvieron una gran influencia en la cerámica del siglo XX.
Su énfasis en la alfarería como oficio funcional —más que como una búsqueda puramente artística— se alinea con los ideales del movimiento Arts and Crafts, que abogaba por preservar las tradiciones artesanales en un mundo cada vez más industrializado.
La alfarería está profundamente ligada a la experiencia táctil de modelar el barro y a la satisfacción de crear piezas tan prácticas como bellas. En las clases de nuestro estudio en Barcelona se enseñan técnicas tradicionales como el torno y el modelado manual para elaborar objetos de uso cotidiano.

Obra de Ellie Grange (Reino Unido)
Cerámica: el arte de la expresión
Mientras la alfarería enfatiza la función, la cerámica es una forma de exploración conceptual y artística. El término «cerámica» suele emplearse para describir obras escultóricas, instalaciones o formas experimentales inspiradas en ideas, estética o emociones más que en su utilidad práctica. Esta perspectiva destaca el barro como un medio para contar historias, experimentar y llevar la creatividad más allá de los límites.
La distinción entre alfarería y cerámica no se reduce sólo a forma y función: también conecta con un debate cultural más amplio sobre la división entre artesanía y arte. Históricamente, la artesanía se ha asociado a la practicidad y la domesticidad, mientras que el arte se ha percibido como intelectual y elitista. Esta división a menudo reflejó valores patriarcales: el «arte» era dominado por hombres y celebrado en galerías, mientras que la «artesanía» se relegaba al trabajo femenino en el hogar.

Obra de Antonia Garao, (Chile)
No obstante, algunas de las ceramistas más célebres rechazan esta dicotomía. Magdalene Odundo establece una conexión directa entre la alfarería funcional y la cerámica al afirmar: «Una olla para cocinar no está sólo para contener alimento. La gente siempre ha creado bellas vasijas para realzar esa humanidad. Queremos comer y cocinar en recipientes hermosos, porque todas estas actividades —cocinar, rezar, meditar— están vinculadas a nuestra parte más interior».

Obra de Chloe Rourke (EEUU)
¿Por qué importa distinguir entre alfarería y cerámica?
Por un lado, pone de relieve las variadas posibilidades de trabajar con barro. La alfarería nos conecta con una rica tradición de crear objetos para el día a día, mientras que la cerámica nos invita a explorar el potencial del barro como medio artístico.
Pero, sobre todo, este debate nos desafía a cuestionar los prejuicios sociales sobre lo que se considera «digno» de reconocimiento artístico. Al valorar por igual la alfarería y la cerámica, honramos la habilidad, la creatividad y la visión presentes en todas las formas de trabajo con barro.
En la Corrie Bain International Ceramics School creemos que la alfarería funcional y la cerámica conceptual son formas de expresión creativa igualmente válidas y valiosas. Nuestro estudio es un espacio donde conviven enfoques tradicionales y contemporáneos, y donde se anima al alumnado a explorar el barro de la manera que más le resuene.

Obra de Danielle Richner (Suiza)
Un lugar para cada creador/a
Cada trayectoria creativa es única; así que, tanto si te inspiran la elegancia de las formas funcionales como las posibilidades infinitas de las creaciones abstractas, nuestro estudio ofrece un entorno acogedor y de apoyo para todas las personas.
En nuestras clases de alfarería en Barcelona aprenderás las técnicas fundamentales para elaborar piezas prácticas, bellas y duraderas. Al mismo tiempo, nuestro estudio de cerámica en Barcelona también es un espacio para la experimentación. Nuestra fundadora Corrie proviene de las bellas artes, por lo que se pone énfasis en animar al alumnado a traspasar límites, explorar ideas y materializar su visión artística.
Las clases están dirigidas por artistas profesionales que aportan su experiencia, pasión y respeto por ambas disciplinas a cada sesión. Tanto si eres principiante y quieres probar el torno por primera vez como si eres una persona experimentada que se sumerge en el trabajo conceptual, encontrarás las herramientas, la guía y la comunidad creativa necesarias para prosperar.

Obra de Esther Yang (Australia)
Empieza tu viaje creativo
Tanto si tu objetivo es crear una vajilla hecha a mano como explorar ideas abstractas mediante la escultura, en la Corrie Bain International Ceramics School te acompañaremos en cada paso. Nuestras clases de alfarería en Barcelona y nuestro estudio de cerámica abierto en Barcelona ofrecen un espacio de aprendizaje, exploración y conexión.
Únete para descubrir la alegría de trabajar el barro, la libertad de expresarte y la satisfacción de crear algo significativo, ya sea práctico, conceptual o una mezcla de ambos.

Obra de Antonia Garao (Chile)
Todo el trabajo cerámico mostrado fue realizado por estudiantes durante nuestro curso intensivo de tres meses que tuvo lugar en la primavera de 2025.