John Britt: Un viaje de descubrimiento sin fin

Este noviembre, el reconocido ceramista y especialista en esmaltes John Britt traerá su característica curiosidad, calidez y experiencia técnica a un taller especial de esmaltes en Barcelona, organizado por la Corrie Bain International Ceramics School. Antes de su visita, hablamos con John sobre su recorrido personal en la cerámica: desde una clase fortuita en Ohio hasta décadas de exploración de esmaltes, docencia y conexión global.

«Solo intentaba entender cómo funcionaban las cosas.»

El camino de John hacia la cerámica no comenzó en una prestigiosa escuela de arte, sino trabajando en un ministerio universitario en el campus de Dayton, Ohio, donde se topó con una clase gratuita de torno. Rápidamente se convirtió en mucho más que un pasatiempo.

«Me apunté a un estudio independiente y ayudaba a gestionar el taller: cocía hornos, preparaba esmaltes, lo hacía todo», cuenta. «Fue una manera estupenda de empezar a conocer todo el aspecto técnico.»

Esa inmersión pràctica inicial sentó las bases de una fascinación de por vida por la química de los esmaltes, una fascinación que comenzó con un esmalte rojo que misteriosamente se volvió verde en el horno. «Me dejó desconcertado», explica. «¿Por qué un esmalte rojo se volvería verde? Así que intenté averiguar cómo conseguir que tomara el color que se suponía que debía tener. Estaba decidido a tener un poco de control sobre el proceso.»

Sus primeros años estuvieron marcados por el autoaprendizaje, el ensayo y error, y una gran determinación. Sin formación académica en cerámica (John estudió filosofía y fotografía), se forjó su propia educación: asistió a talleres, leyó libros sobre esmaltes y, finalmente, pasó un verano transformador en la Universidad de Alfred, donde las clases diarias sobre esmaltes le abrieron nuevas puertas.

El rompecabezas y la poesía del esmalte

¿Qué mantiene a John en el taller y en el aula después de tantas décadas? «El esmalte está lleno de posibilidades», dice. «Hay tantas variables —la mezcla, la aplicación, la cocción, el tipo de barro— y cuando resuelves un enigma, se abre otro.»

Esa sensación de descubrimiento constante es fundamental tanto en su práctica artística como en su enseñanza. «Lo divertido de la cerámica es trabajar en un proyecto, tratar de lograr algo… pero entonces surgen varias cosas inesperadas y eso se convierte en otra vía de exploración», dice John. Su ritmo de trabajo —experimentar, descubrir, afinar y luego documentar el proceso— ha dado lugar a varios libros, artículos y vídeos «para mostrárselo a otras personas», explica John, «así no tenemos todos que empezar desde cero.»

Actualmente, John está trabajando en una serie de esmaltes llamada Hagi, que presentan defectos técnicos, ya que tienden a reptar mucho. Pero hechos con intención, esos defectos se transforman en rasgos únicos. «En Japón lo describen como ‘nieve derritiéndose sobre el suelo’», explica. «Eso transforma tu percepción del defecto, convirtiéndolo en algo bello.»

Una perspectiva global y un espíritu generoso

A lo largo de los años, John se ha convertido en una referencia para ceramistas de todo el mundo, no solo por sus libros y artículos superventas, sino por su apertura y generosidad. «Como yo no tenía una red de personas que me dijeran cómo se hacían las cosas o me dieran recetas, ahora hago eso por quienes tienen curiosidad por los esmaltes y solo necesitan unas cuantas respuestas», comenta. «Y ellos también comparten conmigo: es una relación maravillosa.»

Esa energía recíproca es parte de lo que lo atrae una y otra vez a los talleres, año tras año. «Los ceramistas son mi gente», dice con una sonrisa. «Me encanta la energía que se genera cuando los ceramistas comparten ideas y se entusiasman. Disfruto los talleres con estudiantes de todos los niveles.»

Sus viajes internacionales para impartir clases también han enriquecido su mirada. «Es fascinante ver cómo otros países se acercan a la cerámica. Internet ha conectado mucho el mundo, pero estar en un lugar con otros ceramistas, hablando, creando, compartiendo… ahí es donde ocurre la verdadera inspiración.»

Qué esperar del taller de esmaltes de John en Barcelona

El próximo taller de esmaltes en Barcelona promete ser una experiencia práctica e intensa de tres días, llena de pruebas, aprendizaje y compartición de ideas.

John guiará a los participantes en la creación de una mezcla de color con treinta muestras de prueba. Prepárate para mezclar, cocer, analizar y debatir. Pero también para reír, escuchar historias y recibir ese tipo de inspiración que permanece mucho después de que el horno se haya enfriado.

«Me gusta ayudar a la gente a desbloquear algo —ese momento ‘ajá’», dice. «Si puedo dar a alguien aunque sea unas pocas herramientas para que se sienta más seguro y curioso con los esmaltes, entonces ha sido un buen día.»

Algunas reflexiones finales

Después de 40 años trabajando con barro, ¿qué significa ahora el éxito para John?

«He aprendido a valorar la imperfección», afirma, «y eso se aplica a todo, incluidos los esmaltes. Cuando abro el horno, solo necesito que una o dos piezas hayan salido bien para sentirme satisfecho.»

¿Y qué consejo daría a los ceramistas jóvenes que aún están encontrando su voz?

«No te preocupes por tener una sola voz», dice. «Yo trabajo en muchos estilos —una vez alguien entró en mi taller y preguntó si era una exposición colectiva. Pero el hilo conductor es el esmalte, y mi amor por la variedad de esmaltes.»

Únete a John Britt en Barcelona en noviembre de 2025

¿Listo para profundizar en la química de los esmaltes y la experimentación práctica con uno de los maestros más respetados del sector? No pierdas esta oportunidad única de aprender con John Britt en nuestro taller de esmaltes en Barcelona este noviembre.

Fechas: del 24 al 26 de noviembre de 2025
Lugar: Corrie Bain International Ceramics School, Barcelona
Las plazas son limitadas — reserva con antelación para asegurarte tu lugar.